Sistema Integral de Gestión de Aseguramiento de la Calidad

De acuerdo con lo establecido en su “Política de Gestión y Aseguramiento de la Calidad Institucional” la Universidad entiende por calidad “la capacidad de definir y dar cumplimiento a sus propósitos institucionales y de responder a las demandas de su entorno relevante, en un contexto de búsqueda permanente del mejoramiento continuo. Se trata de un compromiso permanente con la mejora continua, la excelencia y la sustentabilidad de todo el quehacer institucional” (p. 2). De este modo, la calidad es un concepto multidimensional que abarca todas las funciones y actividades institucionales, tanto a nivel de procesos como de resultados.

El SIGAC UDP se define como el conjunto de mecanismos destinados al diagnóstico, evaluación y mejoramiento de los distintos ámbitos del quehacer institucional. Se basa en un modelo de mejoramiento continuo que articula los mecanismos preexistentes y que facilita la formulación y seguimiento de planes de mejoramiento efectivos en todos los niveles y áreas institucionales, mediante su integración.

Principios del sistema

De acuerdo con lo establecido en la Política de Gestión y Aseguramiento de la Calidad Institucional UDP, el SIGAC considera los siguientes principios:

  • Las definiciones e instrumentos definidos por la política de gestión y aseguramiento de la calidad aseguran su coherencia con la misión, visión y propósitos institucionales.
  • El desarrollo de los diagnósticos se realiza de acuerdo con los criterios, requisitos o atributos de la calidad definidos interna y externamente.
  • Los planes de mejoramiento en sus distintos niveles institucionales se definen en base a los diagnósticos basados en evidencia.
  • Se considera el resguardo de la perspectiva externa en los diversos componentes del sistema.
  • La gestión del sistema busca internalizar las capacidades de autorregulación y mejoramiento continuo en el quehacer universitario.

Alcance del SIGAC

El SIGAC UDP abarca la totalidad de los productos académicos (asociados a las funciones universitarias de docencia, generación de conocimiento y vinculación con el medio) y procesos principales (estratégicos, misionales y de apoyo), considerando las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés.

Marco de Calidad

Está dado por los requisitos y criterios establecidos en la normativa de la Comisión Nacional de Acreditación, los atributos de calidad internos determinados por la institución y los criterios externos nacionales e internacionales que se consideren pertinentes.

Componentes del SIGAC
Ciclo de calidad del SIGAC

Componentes del sistema integral de gestión y aseguramiento de la calidad

Respecto del alcance del sistema, estos componentes cubren la totalidad de los productos académicos y los principales procesos de la gestión institucional. Los cinco componentes del sistema se agrupan de acuerdo con su carácter en Productos Académicos y Procesos de Gestión.

Ciclo de calidad del SIGAC

El funcionamiento de los componentes del SIGAC considera la aplicación de un ciclo de calidad equivalente en cada uno de estos, que se compone de 5 etapas consecutivas.