Sobre SAC Pregrado

El aseguramiento de calidad en las carreras y programas de pregrado tiene una larga trayectoria en la UDP, iniciada con el ingreso de las primeras carreras al sistema de acreditación nacional.

En 2018, cuando se promulgó la Ley de Educación Superior 21.091 ,que suspendió la acreditación de carreras voluntarias hasta el 2025, la Universidad tenía el 79% las carreras de pregrado acreditadas.

Para dar continuidad al ciclo de calidad que hasta ese momento se basaba en el ciclo de acreditaciones, en 2020 la Vicerrectoría Académica comenzó un proyecto piloto de evaluación interna con tres carreras -Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Administración de Empresas y Psicología-, sumando otras 5 en 2021 – Periodismo, Ciencia Política, Arquitectura, Ingeniería en Industria y Logística, e Ingeniería en Informática y Gestión. Los dos primeros años de implementación permitieron recoger información relevante para ajustar el diseño original e iniciar una siguiente etapa de extensión y consolidación.

De esta forma, actualmente el SAC-Pregrado contempla tres estrategias: Evaluación interna UDP, Acreditación nacional (CNA) y Acreditación internacional o certificación con agencias. En cada una de ellas el modelo de evaluación contempla las siguientes etapas

  • Organización

    Elaboración del plan de trabajo.

    Conformación de un Comité de Autoevaluación.

    Recopilación de información: datos, consulta actores, etc.

  • Autoevaluación

    Análisis según criterios de Calidad y evidencia disponible.

    Sistematización del diagnóstico y propuesta de mejora.

    Instancias de participación de la comunidad académica.

  • Retroalimentación

    Discusión del diagnóstico y plan de desarrollo incorporando una mirada externa a la carrera

  • Implementación y Seguimeinto

    Implementación de un plan de desarrollo para un periodo de 3 a 4 años y seguimiento anual

Estrategia de evaluación interna para el pregrado
Acreditación carreras de pregrado
Acreditación internacional o certificación con agencias
Resultados históricos de acreditación de carreras de pregrado

Estrategia de evaluación interna para el pregrado

Corresponde a la estrategia de evaluación interna definida para las carreras y programas que no ingresen al sistema nacional de acreditación, ya sea porque esta está suspendida o por decisión institucional. Considera la autoevaluación a partir de 5 criterios o atributos de calidad definidos para el pregrado, la elaboración de un diagnóstico y plan de mejora con instancias de retroalimentación por parte de actores internos y externos a la UDP. Los planes de mejora son para un periodo de tres a cuatro años, con instancias intermedias de monitoreo y seguimiento.

Los criterios de calidad definidos son lo suficientemente amplios para ajustarse a distintas carreras y/o formas de realización. A su vez, son consistentes con criterios y estándares nacionales, enfatizando sin embargo los aspectos formativos y los resultados en vez de aspectos procedimentales o formales que son evaluados en los procesos de acreditación y que, en la UDP, están asegurados por medio de diversas normas y procedimientos o mecanismos institucionales.

Criterios de calidad UDP – SAC Pregrado

A partir de la revisión de los nuevos criterios y estándares de acreditación, así como de los aprendizajes del proyecto piloto del SAC, se han definido cinco criterios o atributos de calidad para orientar el trabajo de mejoramiento continuo de las carreras y programas de pregrado. Esta definición dialoga con otros criterios o estándares nacionales e internacionales, en la medida en que el foco está puesto en el aprendizaje y la experiencia formativa de los y las estudiantes, así como en las capacidades internas de autorregulación.

Cada criterio tiene a su vez subcriterios o aspectos que definen o describen la calidad esperada.

1. Pertinencia y actualización del perfil de egreso y plan de estudios

2. Efectividad de la enseñanza y el aprendizaje

3. Docencia centrada en el estudiante

4. Entorno que favorece el aprendizaje de todos los y las estudiantes

5. Gestión orientada a la calidad

Acreditación carreras de pregrado

Corresponde al proceso de evaluación y certificación externa realizado ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Es obligatoria para las carreras de pedagogía, medicina y odontología, mientras que la acreditación voluntaria para el resto de las carreras se iniciará en 2025 bajo condiciones que la CNA deberá definir.

La evaluación se realiza de acuerdo con los criterios y estándares de acreditación2 y considera la visita de pares externos designados por la CNA. El resultado se expresa en años de acreditación, siendo siete años el máximo que entrega esta certificación. Los planes de mejora o desarrollo se realizan dentro del marco temporal del resultado de acreditación, con seguimiento anual desde la Dirección de Aseguramiento de la Calidad Formativa de la DGAC para revisar en conjunto con la carrera los avances, dificultades, ajustes o nuevas necesidades/desafíos que se deben incluir en este plan.

Acreditación internacional o certificación con agencias

Existen diversas agencias que realizan procesos de acreditación o certificación según estándares y procedimientos definidos por ellas. La decisión de optar por esta vía deberá considerar aspectos tales como el reconocimiento y relevancia de la certificación para el área o disciplina o el valor agregado para estudiantes y titulados (ej. reconocimiento de títulos y grados).

Resultados históricos de acreditación de carreras de pregrado

Facultad Carrera Acreditación
Administración y Economía
Ingeniería Comercial
6 años (octubre 2017 a octubre 2023), por la Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, Acredita CI
6 años (julio 2011 a julio 2017), por la Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, Acredita CI
4 años (octubre 2005 a octubre 2009), por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, CNAP
Ingeniería en Control de Gestión 5 años (diciembre 2015 a diciembre 2020), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
Contador Auditor-Contador Público
5 años (diciembre 14 a diciembre 2019), por la Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, Acredita CI
3 años (julio 2010 a julio 2013), por la Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, Acredita CI
5 años (enero 2004 a enero 2009), por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, CNAP
Arquitectura, Arte y Diseño
Arquitectura
5 años (diciembre 2013 a diciembre 2018), por la Agencia Acreditadora de Arquitectura, Arte y Diseño de Chile S.A.
4 años (mayo 2009 a mayo 2013), por la Agencia Acreditadora de Arquitectura, Arte y Diseño de Chile S.A.
Diseño
6 años (enero 2016 a enero 2022), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
4 años (enero 2012 a enero 2026), por la Agencia Acreditadora de Arquitectura, Arte y Diseño de Chile S.A.
Ciencias Sociales e Historia
Ciencia Política 7 años (diciembre 2011 a diciembre de 2018), por la Agencia Qualitas
Licenciatura en Historia
5 años (diciembre 2016 a diciembre 2021), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
4 años (diciembre 2012 a diciembre 2016), por la Agencia Qualitas
3 años (octubre 2009 a enero 2012), por la CNA
Sociología
7 años (diciembre 2017 a diciembre 2024), por la Agencia Qualitas
5 años (diciembre 2012 a diciembre 2017), por la Agencia Qualitas
Comunicación y Letras
Literatura Creativa 6 año (diciembre 2014 a diciembre 2020), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
Periodismo
5 años (noviembre 2013 a noviembre de 2018), por la Agencia Qualitas
4 años (agosto 2009 a agosto de 2013), por la Agencia Qualitas
Publicidad 5 años (noviembre 2017 a noviembre 2022), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
Derecho
Derecho
7 años (julio 2011 a julio 2018), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
5 años (enero 2006 a enero 2011), por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, CNAP
Educación
Pedagogía en Educación General Básica
6 años (noviembre 2019 a noviembre 2025), por la CNA
6 años (octubre 2013 a octubre 2019), por la Agencia Qualitas
4 años (junio 2009 a junio 2013), por la Agencia Qualitas
Pedagogía en Educación Parvularia
6 años (noviembre 2018 a noviembre 2024), por la CNA
5 años (octubre 2013 a octubre 2018), por la Agencia Qualitas
4 años (junio 2009 a junio 2013), por la Agencia Qualitas
Pedagogía en Educación Diferencial
6 años (noviembre 2019 a noviembre 2025), por la CNA
3 años (noviembre 2016 a noviembre 2019), por la CNA (*)
3 años (noviembre 2013 a noviembre 2016), por la Agencia Qualitas (*)
Pedagogía en Inglés
6 años, desde noviembre 2021 a noviembre 2027, por la CNA
3 años, desde noviembre 2017 a noviembre 2020, por la CNA (*). Prorrogada hasta 2021
3 años, desde noviembre 2014 a noviembre 2017, por la Agencia Qualitas (*)
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
5 años (enero 2019 a enero 2024), por la CNA
5 años (enero 2014 a enero 2019), por la Agencia Qualitas
4 años (enero 2010 a enero 2014), por la Agencia Qualitas
Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación
4 años (enero 2019 a enero 2023), por la CNA
5 años (enero 2014 a enero 2019), por la Agencia Qualitas
4 años (enero 2010 a enero 2014), por la Agencia Qualitas
Ingeniería y Ciencias
Ingeniería Civil Industrial
5 años (octubre 2013 a octubre 2018), por la Agencia Qualitas
 4 años (marzo 2009 a marzo 2013), por la Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, Acredita CI
Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones
7 años (enero 2017 a enero 2024), por la Agencia Qualitas
6 años (enero 2011 a enero 2017), por la Agencia Qualitas
4 años (enero 2007 a enero 2011), por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, CNAP
Ingeniería Civil en Obras Civiles 5 años (noviembre 2015 a noviembre 2020), por la Agencia Qualitas
Medicina
Medicina
6 años (diciembre 2015 a diciembre 2021), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
Acreditación prorrogada mediante Resolución de CNA
4 años (diciembre 2011 a diciembre 2015), por la Agencia Acreditadora en Ciencias de la Salud, AACS.
2 años (noviembre 2009 a noviembre 2011), por la CNA
Psicología
Psicología
6 años (diciembre 2013 a diciembre 2019), por la Agencia Qualitas
4 años (agosto 2009 a agosto 2013), por la Agencia Qualitas
5 años (julio 2003 a julio 2008), por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, CNAP
Salud y Odontología
Enfermería
6 años (diciembre 2015 a diciembre 2021), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
5 años (diciembre 2010 a diciembre 2015), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
Odontología
6 años (marzo 2017 a marzo 2023), por la Agencia Qualitas
4 años (diciembre 2012 a diciembre 2016), por la Agencia Acreditadora en Ciencias de la Salud, AACS.
Tecnología Médica 6 años (diciembre 2013 a diciembre 2019), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C