Evaluación Planificación Estratégica Institucional

La actual Planificación Estratégica de la Universidad Diego Portales que abarca el periodo 2022-2026 permitió identificar los focos estratégicos para el periodo mediante un proceso analítico y con participación de representantes de las diferentes unidades que la conforman, incorporando mecanismos de evaluación y rendición de cuentas. Esta dio lugar a la identificación de 12 planes inscritos en seis áreas (Pregrado, Posgrado, Generación de Conocimiento, Gestión Institucional, Vinculación con el medio e Internacionalización y Aseguramiento de la Calidad) que señalan en términos generales las acciones a implementar y resultados esperados al 2026, además de las unidades responsables y presupuesto (tres planes correspondientes a focos estratégicos y nueve de soporte estratégico).

La planificación explicita las instancias de rendición pública, accountability y evaluación periódica, considerándose entre estas las Cuentas Anuales del rector, las Jornadas de Planificación Anual, las instancias de Consejo Directivo Superior, Consejo Académico y Consejos de Facultades y el Sistema de indicadores de la planificación que son monitoreados anualmente por la Dirección de Análisis Institucional.

La Dirección General de Desarrollo Estratégico y Calidad Institucional efectúa una evaluación intermedia de logro que contempla la operacionalización de los planes, estableciendo los indicadores asociados a cada uno de sus componentes, las metas y medios de verificación. La metodología permite establecer la alineación de cada uno de los planes con los propósitos institucionales y explicitar los supuestos o condiciones que deben cumplirse para el logro de cada actividad/componente, correspondiendo estos a factores externos que no dependen del equipo ejecutor. Por cada plan se elabora un reporte de avance, a partir de la evidencia citada y la información aportada por los/as responsables de cada uno. La evaluación permite identificar periódicamente el estado en función de los objetivos trazados, aportar a la toma de decisiones para reconducir estrategias, y visualizar los factores externos que intervienen en el logro, orientándose así a la mejora continua.

Evaluación Planificación Estratégica Facultades

Las Planificaciones Estratégicas de Facultades incorporan acciones estratégicas, resultados esperados al 2026 y presupuesto tanto para las áreas definidas como focos estratégicos por la Planificación Institucional (áreas de pregrado, posgrado y el área de investigación, creación e innovación) como para las áreas de soporte estratégico (gestión, vinculación con el medio y aseguramiento de la calidad). Al mismo tiempo, todas incorporan la especificación de línea base 2020/2021 y metas al 2026 por carrera, para los indicadores de seguimiento establecidos en la planificación estratégica institucional por cada una de las áreas/dimensiones. En algunos casos incluyen además indicadores adicionales para la medición de logro de acciones estratégicas propias de las Facultades. Junto a lo anterior, explicitan los mecanismos de seguimiento y evaluación de logro entre los que se encuentran las Cuentas Anuales de decanos/as, Consejos de Facultad, Consejos de Escuela y Jornadas Anuales.

La Dirección General de Desarrollo Estratégico y Calidad Institucional efectúa una evaluación intermedia que integra la evidencia citada y la propia visión de los/as decanos/as respecto de los principales logros, nudos críticos y desafíos emergentes. La evaluación concluye con un reporte por cada Facultad que contiene el resumen de los avances y análisis general. Esta evaluación permite tener una visión integrada de los logros en el conjunto de facultades y su vinculación con la planificación estratégica institucional.