Componentes Procesos de Gestión

El SIGAC busca resguardar la calidad con que se ejecutan los procesos de gestión, desde las perspectivas tanto de aseguramiento como de control de la calidad.

Gestión y Aseguramiento de la Calidad de los Procesos Principales
Control de la Calidad
Mapa de Macroprocesos Institucionales

Gestión y Aseguramiento de la Calidad de los Procesos Principales

Este componente está orientado a evaluar la calidad e identificar necesidades de mejoramiento de los procesos más relevantes de la gestión institucional, a partir de la definición de atributos esperados y la evaluación de su cumplimiento. De acuerdo con el ámbito de la gestión universitaria en que se insertan, los procesos se clasifican en: procesos estratégicos, procesos misionales y procesos de apoyo.

Dirección a cargo: Dirección General de Desarrollo Estratégico y Calidad Institucional.

Control de la Calidad

Componente orientado al desarrollo de auditorías que buscan abordar los riesgos a los que se encuentra expuesta la institución (riesgos basados en disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias vigentes en todo lo que concierne a la preservación de patrimonio y uso adecuado de los recursos UDP) a partir de la implementación de un plan de auditoría diseñado en función del cruce entre el mapa de procesos institucionales y el mapa de riesgos. Este último contempla para su priorización el análisis de la probabilidad de ocurrencia y el impacto de cada riesgo en los objetivos estratégicos.

Dirección a cargo: Contraloría.

Conoce los Macrocomponentes

La Universidad cuenta con un mapa de procesos unificado que fue elaborado de maneja conjunta por las dos direcciones a cargo de los dos componentes descritos, permitiendo planificar la evaluación de manera coordinada, evitando duplicidades y al mismo tiempo resguardando la particularidad de cada uno de estos. De este modo, existen procesos que por su carácter (vinculados más al riesgo operacional o cumplimientos de aspectos legales) son evaluados exclusivamente por la Contraloría (como es el caso de procesos de adquisiciones, cobranzas, entre otros) como parte del componente de Control de Calidad del SIGAC, mientras que otros son evaluados solo por la DGAC dada su orientación (como es el caso de evaluación de desempeño), mientras que en algunos casos un mismo proceso es evaluado desde estos dos componentes por su complejidad (como es el caso del proceso de Evaluación y acreditación Institucional).

El SIGAC cuenta con 18 macroprocesos que se clasifican en tres categorías: estratégicos, misionales y de apoyo. Cada macroproceso agrupa a procesos que comparten un objetivo común, existiendo una vinculación entre estos para alcanzarlo.